Sin Imagen definida

#VICongresoAsenhoa

Córdoba 13 y 14 de Marzo 2025

ZONA
PRIVADA
  USUARIO CONTRASEÑA    

Comunicaciones

VI Congreso ASENHOA y V Reunión Internacional de Enfermeras hospitalarias 
Hospital Universitario Reina Sofía
13-14 marzo 2025
Comunicaciones
Por favor, envíen los informes nacionales a rxalabarder@uoc.edu. Plazo límite: 1 mayo 2020.

NORMATIVA


NORMAS PARA ENVÍO DE COMUNICACIONES

Las Comunicaciones Científicas se presentarán en formato PÓSTER exclusivamente. El Comité Científico seleccionará ocho entre las mejores valoradas, para ser expuestas como comunicaciones orales.

La temática deberá estar relacionada con el lema del congreso. Los resúmenes de los trabajos se remitirán únicamente a través de la web del Congreso https://congresoasenhoa.com/Presentacion.

El plazo máximo de entrega será el 26 de febrero de 2025.    

*Solo podrán optar a premio las recibidas hasta el 19 de febrero de 2025.

Queda prohibido incluir en el resumen o en la presentación oral de las comunicaciones, cualquier lema o símbolo político, religioso o ideológico, además de cualquier patrocinio. Las personas moderadoras podrán interrumpir la exposición oral si se detectan lemas o símbolos que infrinjan esta normativa.

Aquellas comunicaciones, en las que un autor sea miembro del Comité Científico, no tendrán opción a premio.        

La presentación de los trabajos implica que las personas que componen la autoría ceden en exclusiva a ASENHOA los derechos de explotación sobre estas, concretamente, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública, por el tiempo máximo de duración establecido por Ley, y para todo el mundo. La presentación de los trabajos en el VI Congreso ASENHOA y V Reunión Internacional de Enfermeras Hospitalarias, implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes normas

                   

AUTORES:

Una persona podrá presentar un máximo de dos comunicaciones como primer autor.

Los autores, hasta un máximo de 6 deberán cumplimentar los datos solicitados del autor principal, así como del resto de coautores. El autor que figure en primer lugar se asume como ponente, a no ser que se especifique lo contrario. Los cambios de ponente deben enviarse firmados por ambos ponentes (anterior y actual) y deben ser aceptados por el Comité Científico. 

Para que el trabajo aceptado pueda ser presentado es necesario que la persona que figura como ponente esté correctamente inscrita y haya pagado la inscripción.

Todos los trabajos cuyo ponente no haya realizado la inscripción (incluido el pago de la misma) a fecha de 6 de marzo de 2025, serán retirados del programa del Congreso.

 

TIPOS DE PRESENTACIÓN

 

Intrucciones para la elaboración y envío de resúmenes al VI Congreso Asenhoa y V Reunión Internacional de Enfermeras Hospitalarias:

·        El autor debe analizar cuidadosamente las instrucciones que se detallan a continuación antes de redactar su resumen.

 ·        Se recomienda realizar al resumen en un procesador de texto, para después copiar y pegar en el espacio de envío de comunicaciones de la web del Congreso.

 ·        Los resúmenes de las comunicaciones se enviarán exclusivamente desde el enlace de envio de resumenes del web oficial.

 ·        Las comunicaciones tendrán la estructura que a continuación se detalla:

 o   Título: Debe ser breve y específico sin abreviaturas y no indicar procedencia que lo haga identificable. Su extensión no debe superar las 15 palabras.

 o   Autores: Deben indicarse con apellidos y nombre (1ºApellido, 2ºApellido, Nombre). Se limitan a un total de 6 autores por comunicación incluyendo al autor principal de la comunicación que aparecerá en primer lugar.

 o   Centro y unidad de trabajo, ciudad: Es imprescindible indicar categoría profesional, especialidad si la hubiere, centro de trabajo y localidad de cada una de las personas que componen la autoría de la comunicación.

 o   Resumen: El texto no debe tener una extensión superior a 400 palabras (excluyendo título, palabras claves y bibliografía). No se deben incluir ni tablas ni figuras ni gráficos. Indicar tipo de trabajo a presentar:

 

 §  Trabajos de investigación: Introducción (antecedentes del estudio, objetivos), Método (Participantes, Variables, Instrumentos, Procedimiento), Resultados y Discusión/Conclusiones.

 §  Trabajos de revisión: Introducción (antecedentes del estudio, objetivos), Método (base de datos, descriptores y fórmulas de búsqueda), Resultados y Discusión/Conclusiones.

 §  Casos clínicos: Introducción (antecedentes del estudio, objetivos), Observación clínica y Discusión.

 §  Otros: Especificar. Introducción (antecedentes del estudio, objetivos), Método (Participantes, Variables, Instrumentos, Procedimiento), Resultados, Discusión/Conclusiones y Referencias.

 

o   Palabras clave: se requieren 3 palabras clave, separadas por punto y coma y por orden alfabético, utilizando términos del Medical Subject Headings (MESH) o Descriptores en Ciencias de Salud (DeCS).

 

o   Bibliografía: máximo 5 referencias formato Vancouver última edición.

 A la recepción de la comunicación, la secretaría técnica le enviará, a la dirección e-mail indicada en el formulario, el número de registro adjudicado así como un código de modificación que se deberá guardar para futuras referencias.

 

 VALORACIÓN COMUNICACIONES

Cada resumen de comunicaciones será evaluado por pares por el Comité Científico para su aceptación definitiva. Dicho comité valorará y seleccionará todos los trabajos, reservándose el derecho de rechazar aquellos trabajos que no cumplan los criterios de admisión. Los resúmenes serán evaluados desconociendo la identidad de los autores y su procedencia.

 

El Comité Científico se reserva el derecho de no aceptar resúmenes que considere plagio o publicación redundante, por haber sido presentados en otros eventos de divulgación científica. Por tanto, con respecto a resúmenes publicados en otros congresos, dado que el carácter original debe prevalecer sobre la difusión, se pedirá siempre a los autores que especifiquen si el trabajo ha sido previamente expuesto y en qué foro.

 

ACEPTACIÓN Y DEFENSA DE COMUNICACIONES

Una vez cerrado el plazo para el envío de resúmenes NO se aceptarán modificaciones en lo relativo a las autorías y al contenido y que en el certificado aparecerán los autores en el mismo orden y formato que en el resumen enviado.

 La Secretaría Técnica en nombre del Comité Científico notificará por correo electrónico el tipo de modalidad de exposición para la que ha sido seleccionada, tiempo definitivo de exposición de las comunicaciones aceptadas, fecha, hora y sala.

Se enviará al primer autor a través de correo electrónico la aceptación o rechazo de la comunicación antes del 25 de febrero de 2025 indicando si su aceptación es como comunicación oral o como poster.

El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en el Congreso por todas las personas e instituciones que han participado en ellos o que lo han financiado.

Presentación comunicaciones e-poster

Se enviará el poster en formato power point a través de la web del congreso. Recibirá en el email de aceptación las instrucciones con los detalles.

La defensa de comunicaciones tipo poster se realizará en la sala designada para ello, dispondrá de 3 minutos.

 

 Presentación comunicaciones orales

La defensa de comunicaciones orales se realizará en la sala y tendrá un tiempo de 7 minutos. Deberá entregar al técnico su presentación power point en un USB.

Es imprescindible el uso de la plantilla PowerPoint que puede descargarse en la web del congreso https://congresoasenhoa.com/Comunicacion#plantilla

Aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar su presentación:

·        El número ideal de diapositivas será de, aproximadamente, 6-8.

 ·        Tamaño de letra legible y colores de alto contraste.

 ·        Número óptimo de 4 o 5 líneas de texto.

 ·        No presentar las tablas con un número excesivo de filas y de columnas.

 ·        Gráficos sencillos evitando un excesivo número de datos.

 

 

PREMIOS

 Mejor comunicación oral (Colegio de Enfermería de Córdoba).

 Segunda mejor comunicación oral (Consejo de Enfermería de Andalucía).

Tercera mejor comunicación oral (IMDEEC).

 Mejor póster (ASENHOA)

Plantillas


PowerPoint
Word
E-Póster
DISTRIBUCIÓN DE POSTERS POR SALAS
Esta página Web usa Cookies sesión para poder funcionar correctamente. V.2.81. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Aviso Legal/Condiciones | Politica Privacidad N